Competencia perfecta
Es la idea de que cada empresa trata de
superar a su rival generando una producción con el menor costo posible y
vendiendo la mayor cantidad de mercancías, con la finalidad de obtener un
volumen superior de ganancias. La tendencia de cada una de las empresas es la
competencia, por lo tanto, tratar de igualar su precio y calidad lo más cerca
una de la otra.
Acerca
del modelo de competencia perfecta Nicolás Kaldor expresa esta relación: “por
competencia perfecta, entendemos simplemente una situación en la que todos los
precios están dados para la empresa individual, independientemente de las
acciones de la empresa.
Los
supuestos generales del modelo de competencia perfecta son:
·
Muchas empresas vendedoras pequeñas en relación
con el mercado
·
Todas producen un artículo homogéneo
·
Son muchos los demandantes del mercado
·
No hay restricciones para la entrada a la industria
·
Tanto las empresas como los consumidores
tienen pleno conocimiento del mercado
Monopolio
Características
del mercado:
·
Existe solo una empresa dominante de la
oferta en el sector
·
No existen en el mercado productos
sustituidos del bien en cuestión
·
Inexistencia de empresas competidoras
inmediatas
·
Existen barreras a la entrada del mercado
del sector especifico
·
Existe gran influencia sobre los precios y
sobre el sistema de abastecimiento del mercado
Oligopolio
Supuestos
de mercado. La estructura de oligopolio no está definida con tanta precisión como
las dos anteriores:
·
Número pequeño de empresas dominando al
mercado
·
Se producen bienes diferenciado o
estandarizados
·
El control sobre el precio del producto es
amplio y se establece por medio de acuerdos o convenios
Competencia monopolística
Es
una estructura del mercado donde hay muchas empresas competidoras en una industria,
cada productor vende un producto diferenciado y hay libertad de entrada y salida
de la industria a largo plazo
Es
muy común en las industrias de servicios como restaurantes y gasolineras,
aunque también existe en algunos sectores industriales. En una industria que
opera en situación de competencia monopolística, cada producto puede fijar
hasta cierto punto el precio de su producto diferenciado. El precio máximo que
puede fijar está limitado por la competencia que haga que los productores de
bienes cercanos, aunque no idénticos, tanto de los que actualmente existen como
de los potenciales.
La
competencia monopolística se caracteriza por tres condiciones:
·
un gran número de competidores
·
producto diferenciado
·
salida y entrada de la industria a largo
plazo
BOCANEGRA,
Carmen. Alcances y limitaciones del
modelo de competencia perfecta. Universidad de Sonora. México
KRUMAN.
WELLS. OLNEY. Fundamentos de la economía. Editorial Reverté. Barcelona